El Liceo se ubica en uno de los entornos naturales más hermosos de las afueras de la Ciudad de Bogotá. Nuestra amplia y moderna arquitectura especialmente diseñada para la actividad educativa, está rodeada de majestuosas montañas, aire limpio, senderos ecológicos, bosque alto andino con flora y fauna nativa, serpenteado por el río Teusacá, granja con una gran variedad de animales domésticos y huertas para cada grado. Contamos con un área de 60.000 m2.
Esta infraestructura se convierte en un aula viva en la que los estudiantes descubren experiencias relacionadas con el cuidado y la protección del medio ambiente, desarrollando proyectos que mitiguen, corrijan, compensen y prevengan los impactos negativos que se generen en las instalaciones del Liceo y de esta manera demuestren un compromiso real con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible, dentro de las instituciones académicas y que esto sirva de base y de ejemplo de una verdadera responsabilidad social educativa.
Por ser una Institución Campestre 100% tiene la valiosa oportunidad de realizar proyectos educativos socio ambientales y generar una cultura ambiental que promueva la sostenibilidad, con la participación activa de todos los estamentos: estudiantes, docentes, administrativos, padres de familia
Educar En Verde.
La pedagogía verde proviene de la autora Heike Freire, licenciada en Psicología y en Filosofía por la Universidad de París X (Nanterre), quien ha sido asesora del gobierno y la administración francesa desde el Instituto de Educación Permanente de París. Experta en infancia e innovación educativa, es también periodista y escritora. La educación verde, apela a la importancia que tiene el contacto con la naturaleza desde la educación para un mejor y correcto desarrollo físico e intelectual de las personas, así como la importancia de desarrollar las necesidades innatas que tenemos, de conectar con el mundo natural y con el resto de las cosas vivas.
Porque es ésta la única manera que tenemos de asumir que nuestro planeta no es un ente muerto, material, inerte y práctico que está ahí para nosotros como almacén y despensa de recursos para explotar. Esta inconsciencia ecológica es la responsable de todos los problemas medioambientales que estamos sufriendo en la actualidad y para que esto cambie, es necesario también un cambio en los sistemas sociales y culturales actuales, y el más acertado ámbito social donde llevar este cambio es el educativo. Los niños y niñas de hoy pasan la mayor parte de su tiempo en espacios cerrados, sentados, mirando una pantalla y prácticamente, ya no disfrutan de momentos de juego autónomo al aire libre.
Su creciente aislamiento del mundo natural se intenta compensar con un exceso de productos y tecnología (peluches, juguetes, libros, fichas, cromos, películas, juegos electrónicos…) que suplantan a los seres de la naturaleza. Una realidad virtual que les aleja aún más de la vida, reduciéndoles a un papel de espectadores y consumidores pasivos. La escasez de espacio y posibilidades de movimiento, la gran cantidad de representaciones abstractas, sin relación alguna con su experiencia directa, el continuo bombardeo de estímulos (luces, colores estridentes, ruidos, velocidad..) al que están sometidos y, en definitiva, la falta de naturaleza, podrían estar en la base de numerosas dolencias que aquejan actualmente a la infancia: obesidad, desequilibrio de biorritmos, problemas motores y del lenguaje, asma, estrés, agresividad, TDHA, depresión…
Los niños necesitan la naturaleza. Se sienten espontáneamente atraídos por ella y, en su contacto, se desarrollan de forma más saludable a todos los niveles: físico, emocional, mental, social y espiritual. Estar al aire libre (al menos tanto tiempo como el que pasan dentro), en interacción directa con la vida, debería ser reconocido (y ejercido) como un derecho fundamental de la infancia, en nuestras sociedades.
Transformando el Espacio Y a Sí Mismos, En Un Mundo De Colores.
Pintar el Mundo Para Habitarlo Como Humanos
Tu Tienes el Poder de Prevenir el Covid-19
Te invitamos para que sigas los consejos de nuestro departamento de Enfermería y descubrir el poder que tienes para prevenir el Covid-19: