Blog

Transformando el Espacio Y a Sí Mismos, En Un Mundo De Colores.

Creemos que las condiciones están dadas como nunca para el cambio social, y que la educación será su órgano maestro. Una educación, desde la cuna hasta la tumba, inconforme y reflexiva, que nos inspire un nuevo modo de pensar y nos incite a descubrir quiénes somos en una sociedad que se quiera más a sí misma. […] Por el país próspero y justo que soñamos: al alcance de los niños. Colombia al filo de la oportunidad

Gabriel García Márquez

El aula de maternal vela por una escolarización en donde haya cabida para el desarrollo integral del proyecto educativo de todos los estudiantes. En este sentido el enfoque interdisciplinar permite al arte y a la expresión artística integrarse al currículo como elemento integrador de saberes. No obstante, la expresión artística en la educación, incluyendo también la primera infancia sigue abriendo el debate sobre la necesidad y el rol de ésta en el desarrollo de los estudiantes.

Tal como lo expresa García Márquez la educación debe permitir al ser humano reflexionar, cuestionar y, además, debe llevarnos al conocimiento y autoconocimiento. De esta forma, ¿cómo abordar la visión y percepción del mundo sin caer en posturas racionalistas? ¿cómo favorecer una manera de pensar abierta, flexible y creativa? Y ¿cómo ayudar a nuestros estudiantes de maternal a reconocerse y entender al otro con total apertura?

Estas preguntas nos permiten abordar el proyecto escolar del Liceo Francés Internacional de Bogotá desde la perspectiva del arte y su incidencia en la reflexión de los estudiantes. En éste proponemos como objetivo enseñar el respeto y la valorización de los diferentes puntos de vista. Al igual que acoger a cada miembro de la comunidad educativa. De acuerdo a Morin (1999), el arte y la expresión artística favorecerán una visión del mundo libre, crítica y basada en la empatía. Así, el trabajo en el aula y la valorización de la expresión a través de diferentes lenguajes, no solo permitirán a los estudiantes desarrollar habilidades motoras y cognitivas, sino que también nos permitirá desarrollar mentes curiosas y críticas frente al mundo que los rodea. De acuerdo al MEN (2014):

la exploración y expresión por medio de diversos lenguajes artísticos para encontrar aquello que no solo hace únicos a los individuos, sino que los conecta con una colectividad, resulta fundamental en la primera infancia, puesto que lleva a establecer numerosas conexiones: con uno mismo, con los demás, con el contexto y con la cultura. (p.15)

En este sentido con el objetivo de hacer parte del proyecto educativo a los estudiantes de MS, se proponen actividades en los diferentes dominios que permiten a los estudiantes tomar conciencia de su rol dentro de una comunidad educativa, respetando las diferencias y la diversidad existente en el liceo. Además, el ejercicio colaborativo de las propuestas permitirá a los estudiantes convertirse en fichas de un engranaje donde cada uno se vuelve indispensable para el colectivo.

Desde el aula de MS y de la mano de la clase de español se propone como proyecto de clase descubrir el mundo a través de los ojos de los artistas. Artistas que después de una reflexión en conjunto descubriremos que son los mismos estudiantes. Artistas que son capaces de transformar su realidad, de cuestionar lo que les gusta y proponer soluciones para el colectivo. Artistas que con facilidad se ponen en los zapatos del otro para ver su realidad, capaces de plasmarla a través de diferentes lenguajes. Artistas que con su voz se vuelven tradición y memoria.

La música al igual que el lenguaje hablado nacen de una capacidad auditiva y en sentido se nutren a través del uso que se da al hacer parte de una comunidad. Estas dos convergen para permitir al niño hacer parte de un colectivo y, a su vez, le permiten transformar la realidad a través de las diferentes expresiones (musicales, tradición oral y escrita) En el aula de MS el arte ha permitido a los estudiantes integrar el sentido pluricultural y pluri lingüístico del Liceo Francés Internacional. A través de la música africana, los estudiantes han descubierto y comienzan a valorizar las diferentes lenguas, culturas y las tradiciones que las acompañan. Además, construyen su entendimiento de las diferentes problemáticas sociales de diferentes países.

En este punto converge la expresión musical y las artes plásticas y visuales ya que, de la mano de Gina, nuestra docente de español, se creó el circulo de la palabra. Espacio dedicado a la tradición oral, al dialogo de diferentes culturas y a la creación del concepto de comunidad. Este espacio creado en el aula por los estudiantes utilizando diferentes técnicas y materiales, constató la necesidad inherente en los niños del trabajo colaborativo

En cuanto a las artes plásticas en el aula de MS se busca explorar diferentes técnicas artísticas utilizadas por artistas plásticos reconocidos. En primer lugar, se busca despertar en los niños un deseo de expresar dándoles una amplia gama de elementos y diferentes técnicas que pueden aplicar para transformar los espacios. Adicionalmente, exponemos el arte como forma de expresión independiente del género. De la misma forma, este trabajo nos permite entender que la expresión de cada individuo debe ser respetada y valorada.

Concluimos este articulo con dos ejemplos de nuestras actividades artísticas en nuestro salón:

Yayoi Kusama: artista japonesa precursora de los movimientos del arte pop, el minimalismo y el arte feminista. De esta artista se destacó la manera en la que transforma totalmente la realidad (salones, parques, pinturas) En esta actividad los alumnos nuevamente se vieron como actores capaces de transformar el espacio y a sí mismos, en un mundo de colores.